

“Cuando alguien me pregunta qué es lo que me da más miedo, jamás diría una película de monstruos. Diría que mi madre… Me daba terror, ella y algunos parientes.”
Entre los estrenos recientes durante la época de vacaciones de invierno destaca "Charlie y la Fabrica de Chocolates" (si quieres ver el sitio oficial) dirigida por un director que se ha convertido en uno de los más cotizados de la industria cinematográfica, se trata de TIM BURTON, conocido principalmente por la dirección de las taquilleras y millonarias Batman (1989) y Batman Returns (1992), entre otros.
Burton ha sido calificado con los adjetivos mas variados: visionario, macabro, oscuro, genial, innovador, excéntrico, divertido, morboso, etc. Pero sin duda queda claro que es uno de los más exitosos directores de hoy día y se ha convertido en un personaje de culto, no solo por sus películas, si no por sus variada creación y por su personalidad muy singular que sin duda se ve reflejada en cada una de sus obras. Sin duda la obra de Burton habla más de sí mismo que de sus protagonista su físico: desgarbado y frágil recuerda a un niño desvalido, perdido, tímido y sensible , sin duda, sería un personaje perfecto para una de sus creaciones.
Conocido en el medio cinematográfico como "El poeta de lo raro", el camino no ha sido fácil para TIM BURTON, sus comienzos los realizó en los estudios Disney (1979) como animador o caricaturista, sin embargo, nunca pudo adaptar su estilo neogótico y surrealista a las dulces animaciones de los personajes de Disney: “La Disney y yo formábamos mala combinación. Durante un año estuve más deprimido de lo que he estado en toda mi vida. (...) Yo no sabía dibujar aquellos encantadores zorritos de Disney. Simplemente no lograba hacerlo. A los míos parecía que los hubieran atropellado en la carretera.”.
En Disney trabajo durante 3 años en el proyecto Tod y Toby , fue una verdadera tortura para Burton, lo que le produjo claros síntomas de depresión “Me podía encerrar largos ratos en un armario sin salir, o sentarme sobre la mesa o bajo la mesa, o hacer cosas raras como sacarme las muelas del juicio e ir por ahí llenándolo todo de sangre.”. A pesar de no adaptarse, la Disney no lo despidió y le dio la libertad para trabajar en el proyecto que quisiera. Trabajo en el proyecto "Taron y el caldero mágico (The Black Cauldron, 1985)" y "Trick or Treat (1986)" , una fantasía gótica en época de halloween, sin embargo, ninguno de sus proyectos vio la luz, Disney estimaba que sus creaciones asustarían a los niños en vez de divertirlos.
A pesar de todo, pronto encontraría en Disney 2 aliados que le proporcionaron 60.000 dólares

Este desenlace, en el que Vincent yace como muerto en medio de la oscuridad y recita unos


"El cortometraje Vincent gozó de una brillante carrera en círculos profesionales y artísticos. Recibió muy buenas críticas en los festivales de Los Ángeles, Chicago, Seattle y Londres y ganó el prestigioso Premio de la crítica en el Festival de cine de animación de Annecy, Francia", sin embargo, en Disney no sabían que hacer con el a pesar de estar encantados, destacando el talento de Burton, así que fue proyectado durante dos semanas en un cine de los Angeles, luego fue recluido en las mazmorras del castillo de Disney, bajo el yugo de Mickey.
Burton siguió trabajando para Disney, se adjudico el proyecto Hansel y Gretel (1982), (creó con una versión de 45 minutos, en donde los protagonistas terminan en una pelea de artes marciales y el elenco completo era oriental )...luego comenzaría a desarrollar la idea de "Pesadilla antes de Navidad (1994)", una historia de animación, que no la concretaría hasta 10 años después. Luego viene el mediometraje Frankenweenie (1984), ambientada en un entorno suburbano contemporáneo para contar las aventuras de un niño de diez años, Victor Frankenstein, que devuelve la vida a su perro mediante la aplicación de electricidad en el ático de sus padres. Se había planeado su lanzamiento para el estreno de Pinocchio, sin embargo, Disney estimo que no era apto para ese tipo de publico. Su distribución estuvo paralizada durante años, finalmente vio la luz junto con el estreno de Batman Returns. Esto provocó que Burton se sintiera frustrado en Disney, ya que los proyectos en los cuales trabajaba, eran desechados o postergados.

Posteriormente fue invitado a dirigir una capitulo de la clásica serie de tv "Alfred Hitchcock Presents", una suerte de remake de la famosa serie de los años 50 dirigida por directores nuevos en donde se volvieron a filmar antiguos capítulos, específicamente participó en el capítulo "The Jar" (1985) (El Tarro), basada en un cuento de Ray Bradbury especialmente escrito para la serie. Si bien no quedo muy contento por el resultado, puesto que confesó que nunca pudo involucrarse completamente, reconociendo que no es un buen director por encargo, prefiere los proyectos que surgen de su genio creativo con personajes de toque tenebroso, pero dulces a la vez clásicos del estilo de Burton y que según algunos de sus cercanos colaboradores corresponde al aporte de su personalidad.
Luego surge una disparatada comedia "Beetle Juice (1988)", una comedia negra y de sátira social

Posteriormente la secuela Batman Returns (1992) (seria la ultima Batman de Burton), también éxito de taquilla.
Posteriormente se embarco en un proyecto que no convencía a los ejecutivos de las grandes compañías de Cine, quería filmar un homenaje a uno de los peores Directores de Cine clásico de Terror clase B que se tenga memoria, se trata de Ed Wood (1994). Para complicar aún más las cosas, las intenciones era filmar la película completamente en Blanco y Negro. Después de un largo negociar encontró el apoyo y con la participación de Jonhy Deep y Martin Landau logró realizar el filme. Desgraciadamente en la taquilla no fue bien recibida, sin embargo, es considerada una de las películas de culto del cine actual, donde logró levantar a Martin Landau al Oscar 1994 como mejor actor de reparto al representar a Bela Lugosi, un antiguo actor de películas de terror, recordado por su papel de Drácula (1931).


Poco exitosa en taquilla pero destacable fue Marcianos al ataque (1996, Mars Attacks!), en donde realiza un velada sátira a los films sobre invasiones extraterrestres y la siempre (hasta ahora) salvadora y heroica intervención norteamericana, en donde destaca un super elenco (Jack Nicholson,Glenn Close, Danny DeVito, Michael J. Fox, Tom Jones,Natalie Portman, Christina Applegate).

Luego la taquillera "Planeta de los simios (2001)", éxito de taquilla , aunque no gusto el final alternativo que creo Burton. Tampoco él quedo muy conforme con el resultado final, si llama la atención la excelente caracterización de los personajes, sobre lo cual Burton mencionaría "Jamás imagine que dirigiría una película con monos que hablan".

Entre sus actores favoritos se destaca Jonhy Deep (ha protagonizado por lo menos 4 de sus películas y será la voz del protagonista de su próximo estreno Corpse Bride) y como director musical el famoso Dany Elfman quien ha musicalizado 12 de sus últimas creaciones incluyendo el próximo estreno Corpse Bride, es decir, prácticamente todas. Dany Elfman se ha encargado de musicalizar mas de 100 películas del cine taquilla (Spiderman, Batman, Men in Black, el joven manos de tijera, Beetlejuice y un largo etcétera).


O por ejemplo el Chico mancha:
Chico Mancha
De este cuento se ha producido un micro-serie de 6 capítulos creada especialmente para Internet (y que pueden ver en STAINBOY, lamentablemente esta solo en Inglés). Este proyecto lo comenzó en septiembre del 2000 y cuenta con las peripecias del niño mancha contra varios de sus personajes. En el último corto se ve como Stainboy se retrae hacia su infancia y recuerda su nacimiento, como sus padres lo abandonan en un centro para casos inusuales allí se encuentra con Ojos de Clavo y la Niña de muchos Ojos, con una chica con cabeza de galleta y un chico con cabeza de queso. Muchos de estos personajes fueron sacados de "La melancólica muerte del chico Ostra y otros cuentos"

Link de interés
http://usuarios.lycos.es/burton/ sitio dedicado al mundo de Tim Burton
http://universoburton.iespana.es/